Privacidad de los datos: ¿Qué es y cómo proteger la seguridad de sus datos?
La protección de datos es importante para cada persona. Las empresas y organizaciones deben esforzarse al máximo para proteger la información personal de los usuarios. ¿Cómo hacerlo? Descúbralo en nuestro blog.
Jul 10, 2024Robin Brown
¿Qué es la privacidad de los datos?
La privacidad de los datos (o privacidad de la información) es un área de la protección de datos. Se refiere al hecho de que las personas pueden decidir cuándo, cómo y en qué medida sus datos personales se comparten o intercambian con otros.
En otras palabras, la privacidad de los datos gira en torno a cómo se recopilan, almacenan, gestionan y comparten los datos personales de un usuario con terceros.
El proceso de compartir con otros puede implicar cómo se manejan adecuadamente los datos confidenciales y otros datos sensibles para cumplir con los requisitos regulatorios y proteger la confidencialidad y la invariabilidad de los datos.
Sin embargo, ¡la privacidad de los datos no es la seguridad de los datos!
La seguridad de los datos y la privacidad de los datos forman el campo de la protección de datos:
La privacidad de los datos se trata de gestionar cómo se recopilan, comparten y utilizan los datos.
La seguridad de los datos, por otro lado, protege los datos de atacantes externos e insiders malintencionados.
¿Por qué es tan importante la privacidad de los datos personales?
Esto se debe a que la privacidad de los datos no solo trata de la seguridad y los derechos de las personas, sino también de la equidad y la confianza en la sociedad en su conjunto:
Seguridad personal. Los atacantes pueden usar información personal para realizar transacciones financieras no autorizadas o actividades ilegales. Por lo tanto, proteger los datos personales puede prevenir el robo de identidad, el fraude y otras formas de cibercrimen.
Privacidad. Todos tienen el derecho de controlar su información personal y decidir cuándo, cómo y en qué medida se comparte con otros. Este es un derecho fundamental a la privacidad.
Confianza. Las empresas y organizaciones que protegen la privacidad del usuario pueden construir y mantener la confianza del usuario. La pérdida de la privacidad de los datos puede llevar a la pérdida de clientes y daño a la reputación de la marca.
Requisitos legales. Muchos países y regiones tienen leyes estrictas de protección de datos que requieren que las empresas protejan la privacidad de los datos personales.
Mal uso de datos. Sin una protección efectiva de la privacidad, los datos personales pueden ser mal utilizados para prácticas comerciales poco éticas, toma de decisiones discriminatorias o manipulación política.
Prevención de la discriminación. Proteger la privacidad de los datos personales previene comportamientos discriminatorios en áreas como el empleo, los seguros y los servicios financieros, y garantiza que todos sean tratados de manera justa.
¿Quieres evitar que los datos de tu empresa sean robados? ¡Empieza a usar Nstbrowser gratis!
¿Tienes ideas y dudas interesantes sobre el web scraping y el Browserless?
¡Veamos qué comparten otros desarrolladores en Discord y Telegram!
La privacidad es un derecho humano fundamental en una sociedad libre, al igual que el derecho a la libertad de expresión. Los datos personales pueden ser mal utilizados de muchas maneras si no se pueden mantener confidenciales o si las personas no tienen la capacidad de controlar cómo se usa su información:
Los delincuentes pueden usar datos personales para engañar o acosar a los usuarios.
Los propietarios de la información pueden vender datos personales a anunciantes u otros terceros sin el consentimiento del usuario, lo que puede resultar en que el usuario reciba marketing o publicidad no deseada.
Cuando se rastrean y monitorean las actividades de una persona, esto puede limitar su capacidad para expresarse libremente, especialmente bajo gobiernos represivos.
6 leyes para regular la privacidad de los datos
Estas leyes comparten el objetivo de proteger la privacidad de los datos personales, prevenir el mal uso de los datos y garantizar la transparencia y equidad en el procesamiento de datos.
Si bien cada ley tiene sus propias disposiciones y requisitos únicos, todas enfatizan la importancia de proteger los datos personales.
Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA)
Ley de Protección de Información Personal (PIPL)
Ley de Privacidad
Ley de Protección de Datos (DPA)
Lei Geral de Proteção de Dados Pessoais (LGPD)
3 objetivos fundamentales de la seguridad de los datos
Los 3 objetivos fundamentales de la seguridad de los datos son Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad, a menudo conocidos colectivamente como la CIA o el Triángulo de la CIA.
Confidencialidad: La información debe estar disponible solo para las partes autorizadas.
Integridad: La información debe ser consistente, confiable y precisa.
Disponibilidad: La información debe permanecer accesible para las partes autorizadas incluso en caso de fallo (con poca o ninguna interrupción).
¿Cuáles son las prácticas de información justa?
Las prácticas de información justa son un conjunto de pautas para la recopilación y el uso de datos. Estas pautas fueron propuestas originalmente en 1973 por un comité asesor del Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los EE. UU.
Más tarde fueron adoptadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en sus Directrices para la Protección de la Privacidad y los Flujos Transfronterizos de Datos Personales.
Las prácticas de información justa incluyen:
Transparencia
Los recopiladores de datos deben dejar claro a las personas cómo se recopilarán, usarán, almacenarán y compartirán sus datos.
Consentimiento
Antes de recopilar datos personales, se debe obtener el consentimiento explícito de las personas.
Los usuarios deben tener el derecho de retirar su consentimiento y las organizaciones deben respetar y hacer cumplir esa decisión.
Limitación de uso
Los datos personales solo deben usarse para el propósito declarado cuando fueron recopilados y no deben usarse para otros fines sin el consentimiento de la persona.
Calidad de los datos
Los datos personales recopilados deben ser precisos, completos y, cuando sea necesario, estar actualizados.
Los datos deben conservarse solo durante el tiempo necesario para lograr el propósito específico.
Salvaguardias de seguridad
Las organizaciones deben tomar medidas técnicas y organizativas razonables para proteger los datos personales contra el acceso, la divulgación, la modificación o la destrucción no autorizados.
Participación individual
Los usuarios tienen el derecho de acceder a sus datos personales y el derecho de solicitar que los datos inexactos sean corregidos, actualizados o eliminados.
Las personas deben poder impugnar el procesamiento de datos y recibir una explicación razonable.
Responsabilidad
Los controladores y procesadores de datos deben ser responsables de sus prácticas de protección de datos y poder demostrar el cumplimiento.
Las organizaciones deben revisar y mejorar regularmente sus medidas de protección de datos.
Minimización de datos
Solo se debe recopilar la cantidad mínima de datos requerida para lograr un propósito específico.
Evitar recopilar y procesar información personal innecesaria.
Especificación del propósito
Al recopilar datos, debe declararse claramente con qué propósito se utilizarán los datos.
El propósito debe determinarse antes o en el momento de la recopilación y limitarse a propósitos legítimos y adecuados.
Responsabilidad y auditoría
Las organizaciones deben establecer mecanismos apropiados para revisar y auditar regularmente sus prácticas de protección de datos.
Asegurar que el procesamiento de datos sea consistente con el propósito declarado y las leyes y regulaciones aplicables.
¿Cómo pueden los usuarios proteger eficazmente su privacidad de datos?
1. Usar contraseñas fuertes y autenticación doble
Crear contraseñas fuertes que incluyan una combinación de letras, números y caracteres especiales.
Usar diferentes contraseñas para diferentes cuentas para evitar la reutilización de contraseñas.
Habilitar la autenticación doble (2FA) para agregar una capa adicional de seguridad.
2. Manejar la información personal con cuidado
No compartir información personal libremente en las redes sociales o sitios web no confiables.
Usar seudónimos o identidades anonimizadas para proteger la privacidad.
3. Usar comunicaciones cifradas
Usar herramientas de comunicación cifradas de extremo a extremo como Signal, WhatsApp y Telegram.
Asegurarse de que los correos electrónicos y transferencias de archivos usen protocolos cifrados como SSL/TLS.
4. Instalar y usar herramientas de seguridad
Instalar programas antivirus y antimalware confiables y escanear el sistema regularmente.
Usar una red privada virtual (VPN) para ocultar direcciones IP y cifrar el tráfico de Internet para proteger la privacidad.
5. Usar Nstbrowser
Nstbrowser adopta rotación de IP y huella digital de navegador real para ocultar su dirección IP específica e información de huella digital, evitando efectivamente la filtración de datos personales. Todos los aspectos de la protección de la privacidad de datos.
¿Cómo pueden las empresas proteger eficazmente la privacidad de los datos?
1. Implementar una política de protección de datos
Desarrollar e implementar una política integral de protección de datos para asegurar que los empleados comprendan y cumplan con las regulaciones de protección de la privacidad y las mejores prácticas.
2. Cifrado de datos
Cifrar datos sensibles en almacenamiento y transmisión para asegurar que, incluso si los datos son interceptados, no puedan ser leídos por personal no autorizado.
3. Control de acceso
Usar control de acceso basado en roles (RBAC) para restringir el acceso de los empleados a datos relacionados con sus responsabilidades laborales.
Revisar y ajustar regularmente los derechos de acceso para asegurar que solo aquellos que necesiten acceder a los datos puedan hacerlo.
4. Gestión de riesgos de terceros
Celebrar acuerdos de protección de datos con proveedores y socios externos para asegurar que cumplan con los estándares de protección de la privacidad.
Evaluar regularmente las medidas de seguridad y cumplimiento de terceros para asegurar la seguridad de los datos.